
La verdad es que me ha defraudado un poco (supongo que por las altas expectativas que me había generado, después de oír los comentarios de los que lo habían leído antes) y se me ha hecho bastante duro de leer y seguir. Quizás es que me estoy haciendo mayor y me cuesta enfrentarme a lecturas "duras"... no lo sé (o quizás es que me convenció desde muy pronto y me "sobraron" muchos argumentos...)
Volviendo al tema del libro, lo que es indudable es que los conceptos que incluye son esenciales y un `must` para todos los que estamos involucrados, de una u otra forma, en gestionar la seguridad de la información. Básicamente, hay para mí 4 conceptos esenciales:
- El concepto del cisne negro, como tal... hecho fortuito, gran repercusión, efecto sorpresa...
- La distorsión retrospectiva que impide a los humanos predecir los sucesos.
- La falsa creencia de que podemos predecir el futuro basándonos en acontecimientos pasados (el tema del pavo es muy recomendable).
- Pero, sobre todo, la gestión de la incertidumbre.
En definitiva, una obra esencial, pero que tendremos que armarnos de valor para leerla de manera exhaustiva...
2 comentarios:
No te gustó demasiado? Yo creo que ya conocías de antemano el contenido profusamente, y las argumentaciones de Taleb se convierten en auténticos ladrillos ;-)
No te gustó la metáfora de Mediocristán y Extremistán?
Un abrazo!
A.
Va a ser eso...
Respecto a la metáfora, es muy buena la verdad... de hecho, he empezado a utilizarla en algunas argumentaciones...
Slds,
Publicar un comentario